Accidente Laboral
Siendo las 15:00 hrs. Aproximadamente, el trabajador del almacén Jorge Castillo se encontraba operando la maquinaria pesada tipo payloader marca kawasaky en labores de remoción de escombros, y percibe un fuerte olor a plástico quemado que sale del interior del motor del vehículo, seguidamente como medida de precaución decide apagar el motor y bajar del vehículo para intentar abrir el capo y desconectar los bornes de la batería para desenergizar el motor, ya que presume que se esta desarrollando un fuego incipiente en su interior.Posteriormente intenta levantar el capo del vehículo y en ese momento ingresa bruscamente aire hacia el motor del vehículo, generando que se aviven las llamas de forma muy rápida y expandiéndose violentamente el fuego por todo el motor, evitando esto que se desconecten los bornes de la batería y produciendo quemaduras de segundo grado de los tercios distales y medios de los miembros superiores.
Respuesta inmediata del Departamento de Seguridad Industrial.
A las 15:05 hrs. Se recibe llamado en el departamento de Seguridad Industrial vía radio del supervisor de almacén Pedro Castellano informando sobre incendio de vehículo pesado en el área de bote de escombros y la presencia en el sitio de un trabajador lesionado presentando quemaduras en manos y brazos. Seguidamente se procede a informar vía radio al departamento de Seguridad Fisica para que gestione el llamado vía telefónica al cuerpo de Bomberos del municipio Irribarren para solicitar ayuda en el combate y extinción del incendio, posteriormente el supervisor Frank Carrasco coordina con el personal de la Brigada de Emergencias y Servicio Medico de la empresa el apoyo al momento de la presencia del bomberos y de la llegada del lesionado al Servicio Medico.
A las 15:08 hrs. Sale el Inspector Freddy Mora conduciendo la unidad ambulancia en compañía del Supervisor Juan Trejo hacia el sitio del accidente.
A las 15:10 hrs. Una vez en el sitio del accidente, se estaciona la unidad ambulancia en un área segura, y seguidamente se procede a bajar la camilla y a evaluar el estado físico del lesionado,observando que estaba cociente. Durante la entrevista para solicitar información sobre lo sucedido, el lesionado informa que sufrió quemaduras en ambos brazos al momento que intento abrir el capo del vehículo, y inhalación de humo producto de la combustión que se estaba generando. Simultáneamente a la entrevista se le brinda apoyo psicológico al lesionado para ayudar a que mantenga la calma, ya que expresa sentir fuerte dolor.
Atención Medica Pre-Hospitalaria
Primeros Auxilios
- Se ubica al lesionado dentro de la unidad Ambulancia.
- Se acuesta en posición tredelemburg en la camilla para evitar posible shock.
Evaluación Primaria
(Toma de Signos Vitales):
- Pulso carotideo (110 pulsaciones/minuto) valores normales (60 a 100), se evidencia taquicardia leve.
- Respiración (25 respiraciones/minuto) valores normales (12 a 20) se evidencia taquipnea y disnea por la inhalación de humo.
- Se realiza evaluación del estado de conciencia, se pregunta nombre (Jorge Castillo),edad (47 años), ubicación (CSN planta Bqto) y día (Lunes 03/07/2017), se observa estado de las pupilas (enfocadas) se descarta traumatismo cráneo encefálico y shock.
- Temperatura normal (37 grados).
- Se realiza toma de presion arterial en miembro inferior izquierdo (130 mmHg/ 90 mmHg) valores dentro de lo normal.
Evaluación secundaria
(Barrido Corporal):
- Se observan quemaduras de segundo grado en tercio distal y medio de los miembros superiores.
- Se procede a humedecer las zonas afectadas por las quemaduras con abundante agua potable.
- Se coloca oxigeno con mascarilla.
Trasladar al Lesionado
A las 15:20 hrs. Se traslada al lesionado hasta el Servicio medico de la empresa.
Departamento de Servicio Medico
A las 15:23 hrs. Es atendido el lesionado por la medico ocupacional Zugeidy Mendoza, en compañía de la Enfermera Karina Aranguren. Durante la atension se le indica al personal del Servicio Medico la descripcion de los valores que presentan los signos vitales del lesionado.
El lesionado recibe de parte del personal del Servicio Medico, hidratación (solución fisiológica) y administración de analgésico vía intravenosa (profenic), se le aplica asepsia en las partes lesionadas, y tratamiento contra quemaduras (crema, vendajes) y oxigeno-terapia.
Acciones Posteriores del Departamento de Seguridad Industrial.
- Declaración inmediata del accidente (60 minutos) vía online al INPSASEL.
- Traslado del paciente hasta su residencia.
- Declaración de accidente (24 horas) al INPSASEL.
- Entrega de la Declaración de accidente (en físico) en la sede del INPSASEL.
- Investigación del accidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario