martes, 5 de septiembre de 2017

Signos Vitales (Reflejo pupilar, Tensión arterial, Temperatura, Pulso)

Los signos vitales son medidas de muchas características fisiológicas humanas para valorar las funciones corporales más básicas. Los signos vitales son una parte esencial de la presentación del caso.

Reflejo Pupilar


 Con normalidad podríamos decir que el ojo debería funcionar de esta manera:

 La luz penetra en el ojo a través de la córnea, atraviesa la pupila y después el cristalino. Éste está constituido por una materia gelatinosa (de índice de refracción 1’4) y se puede considerar una lente biconvexa, que provoca una segunda convergencia. Esta segunda convergencia realiza una especie de “ajuste fino” del haz, de tal forma que, mediante un proceso instintivo, se modifica la curvatura del cristalino propiciando que la imagen se produzca en la retina (acomodación).

 Pero si esta forma difiriera quiere decir que el sujeto necesita urgentemente atención medica.




Tensión Arterial

 Es un sistema de tuberías por las que circula un fluido y la presión a la que circula tiene que ser el adecuado. Si la presión aumenta por encima de unos niveles, las arterias que conducen la sangre empiezan a sufrir un daño mayor y, a la larga, ese daño se acaba traduciendo en complicaciones. 


 Para medir la presión arterial coloca un manguito alrededor del brazo del paciente y lo infla de tal forma que la tensión alcanza el punto mínimo y máximo. Segura explica que con esta prueba se busca primero obstruir la arteria que se encuentra en el interior del brazo y seguidamente, ir abriéndola  poco a poco. En el momento en el que esa arteria se abre se mide la presión máxima, la sistólica. Según el médico especialista, antiguamente, la tensión arterial se medía escuchando los ruidos que producía la arteria; cuando esos ruidos desaparecían, se determinaba el valor de la tensión mínima o diastólica.

Temperatura

 La Temperatura es una magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee. También la temperatura se define como una propiedad que fija el sentido del flujo de calor, ya que éste pasa siempre del cuerpo que posee temperatura más alta al que la presenta más baja.

 La temperatura es tomada para detectar la presencia de fiebre. La palabra fiebre quiere decir que la temperatura de su cuerpo está más alta de lo normal. La fiebre puede ser un signo de una enfermedad o infección. La temperatura axilar normal es entre 96.6° (35.9° C) y 98°F (36.7°C). 

 Para medir la temperatura puede usarse un termómetro.





Pulso


 El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. 

 El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la barquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un huso, para poder sentir el pulso. Se deben usar los 3 dedos, el índice para ocluir el pasaje de la sangre desde proximal, el anular para ocluirlo del lado distal poniendo en evidencia con el medio que no haya una conexión anómala cubito-radial.




No hay comentarios:

Publicar un comentario