lunes, 4 de septiembre de 2017

Que hacer durante un Terremoto, Incendio, Inundación o Explosión

Un siniestro es, en la terminología usada para la ocurrencia de un suceso catastrófico, ya sea un terremoto, incendio, inundación, explosión, etc.


Importancia de que un Técnico en Seguridad Industrial tenga conocimiento sobre el procedimiento a seguir en estos casos


Tengamos en cuenta que al tener conocimiento sobre el protocolo a seguir durante y antes de un siniestro llevando esto dentro de una organización, se deben tomar las previsiones del antes, durante y después, por lo tanto los Técnicos de Seguridad Industrial deben estar preparados y formados para dichos siniestros y así poder formar a todo el personal que forma parte de la organización, formar Brigadas de Emergencia y dar a conocer a todo aquel que no este involucrado en dicha brigada el plan de emergencia durante un siniestro.

Procedimiento a seguir antes de un Terremoto


  • Consulte con un especialista para encontrar formas adicionales de proteger su vivienda.
  • Elimine los peligros: fijando con tornillos las estanterías, vitrinas y otros muebles a la pared; instalando aldabillas fuertes en los armarios; atando el calentador del agua a la pared. Así evitarás los daños causados por los terremotos.
  • Refuerce el estado de las partes que primero se pueden desprender, como chimeneas, aleros o balcones y las instalaciones que puedan romperse (tendido eléctrico, conducciones de agua, gas y saneamientos).
  • Ubique los productos tóxicos o inflamables en lugares seguros, con el fin de evitar fugas o derrames.

Procedimiento a seguir durante un Terremoto

 Dé unos pocos pasos hasta un lugar seguro próximo. Quédese dentro hasta que los temblores hayan cesado y esté seguro de que se puede salir sin peligro. Manténgase alejado de las ventanas. En un rascacielos, no se sorprenda de que las alarmas de incendios y los aspersores se disparen. Ante todo hay que mantener la calma y pensar que para que suceda el temido Big One los expertos dicen que aún quedan 3.000 años.

Procedimiento a seguir después de un Terremoto


  • Compruebe si tiene lesiones. Protéjase contra daños adicionales poniéndose ropa fuerte, zapatos fuertes y guantes de trabajo.
  • Compruebe si los demás tienen lesiones. Proporcione Primeros Auxilios a las lesiones graves.
  • Mire si hay incendios pequeños y extíngalos. Elimine los peligros de incendio.
  • Desconecte el gas si cree que hay un escape. No encienda fósforos o mecheros, en previsión de que pueda haber escapes de gas. Use linternas de batería si la electricidad se interrumpe
  • Escuche la radio por si emiten instrucciones.
  • Espere temblores posteriores.
  • Inspeccione si su vivienda sufrió daños. Haga salir a todos si su casa no es segura.
  • Use el teléfono solamente para reportar emergencias que pongan en peligro la vida.
  • Si reside en áreas costeras, sea consciente de la posibilidad de un tsunami o maremoto. Cuando las autoridades locales emitan una advertencia de tsunami, dé por sentado que hay una serie de olas peligrosas en camino. Permanezca fuera de la playa.


Procedimiento a seguir en caso de un Incendio


Conocer las salidas


Un plan de evacuación puede ayudar a todos los miembros de la familia a salir de una casa en llamas. La idea es salir deprisa y de una forma segura. El humo de un incendio puede hacer que sea difícil ver dónde están las cosas. Por lo tanto, es importante aprender y recordar las diferentes formas de salir de casa.


Medidas de seguridad


Si estás en una habitación con la puerta cerrada cuando se declare el incendio, tendrás que tomar unas cuantas medidas adicionales:
  • Comprueba si entra calor o humo por las rendijas de la puerta (para saber si hay fuego al otro lado).
  • Si ves que entra humo por debajo de la puerta,¡no abras la puerta!
  • Si no ves humo, toca la puerta. Si quema o está muy caliente, ¡no abras la puerta!
  • Si no ves humo y la puerta no está caliente, toca con cuidado el pomo de la puerta. Si el pomo quema o está muy caliente, ¡no abras la puerta! 

Si el pomo de la puerta está frío y no ves humo colándose por las rendijas de la puerta, ábrela despacio y con mucho cuidado. Si, al abrir la puerta, sientes que una oleada de calor o de humo entra en tu habitación, cierra la puerta rápidamente y asegúrate de que está bien cerrada. Si no hay humo ni notas calor al abrir la puerta, dirígete hacia la salida que figura en tu plan de evacuación.

 Procedimiento para prever un incendio


Las habitaciones en las que hay cocinas, calentadores o estufas de gas tienen que disponer de ventilación que comunique con el exterior, ya que en caso contrario hay peligro de intoxicación o de explosión si se produce un escape de gas.

Las estufas pueden originar un incendio. Mantengalas alejadas (como mínimo un metro) de otros objetos que puedan quemarse, como por ejemplo sofás, cortinas, ropa puesta a secar, etc.


  • Las velas también pueden ser peligrosas. No las deje nunca encendidas sin vigilancia ni tampoco cuando se acueste o salga de casa.
  • No deje nunca a los niños pequeños solos en casa. Si tiene que salir, aunque sea un momento, déjelos al cuidado de alguna persona (un vecino o una vecina, por ejemplo).
  • Mantenga las cerillas y los encendedores fuera del alcance de los niños.
  • Antes de salir de casa o de acostarse, compruebe que no se queda encendido ningún aparato que pueda originar un incendio (estufas, fogones, etc.) ni ninguna vela, y cierre las llaves de paso del gas.
  • No conecte varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica. No hacerlo supondría un grave peligro de incendio.
  • No utilice aparatos de ningún tipo en mal estado (estufas, cocinas, neveras, etc.) y no los manipule ni los repare si no sabe hacerlo correctamente.
  • No fume en la cama y no tire las colillas en cualquier sitio. Asegúrese de que queden bien apagadas.
  • No dude en llamar a los bomberos cuanto antes mejor, al teléfono 080 (servicio gratuito).


Protocolo a seguir antes de una Inundación



  •  Junto con tu familia localiza las zonas más altas de la región y las formas de llegar a ellas. Memorízalas.
  •  Almacenar agua potable, alimentos enlatados, ropa, lámpara de mano, radio portátil de pilas y baterías de repuesto para los casos de emergencia.
  •  Guardar los documentos personales de la familia dentro de bolsas de plástico.
  •  Mantenerse informado acerca de las inundaciones, y si la población en la que vives está en peligro, dile a tus papás que desconecten los servicios de luz y gas.

Protocolo a seguir durante una Inundación

  • Conserva la calma.
  • Obedece las indicaciones de la autoridad.
  • Junto con tu familia, prepárate para trasladarte a un lugar seguro en caso de ser necesario.
  • No te acerques a postes o cables de electricidad.
  • Evita caminar por zonas inundadas.
  • Dile a tus papás que no utilicen el automóvil, solo que sea indispensable.
  • Evita cruzar ríos.
  • Si llegaras a quedar atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro..

Protocolo a seguir después de una Inundación


  • Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
  • Vuelva a su hogar sólo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen.
  • No entre a los edificios si todavía hay agua alrededor.
  • Cuando entre a un edificio, hágalo con cuidado:
  • Bombee gradualmente el agua de los subterráneos inundados gradualmente (aproximadamente un tercio del agua por día) para evitar daño estructural
  • Repare las instalaciones sanitarias lo antes posible, ya que dañadas son un riesgo para la salud.
  • Deseche la comida, aunque sea enlatada, que haya estado en contacto con el agua de la inundación. Hierva el agua que va a beber.
  • Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, impedidos o niños pequeños.

Cuando se produzca una inundación, pensar en su propia seguridad por encima de todo.

 Protocolo a seguir en caso de Explosión

 Lo primero que debes saber es que una explosión puede suceder en cualquier lugar y hora. No hay nada que lo anticipe, por lo que en caso de que escuches algo cerca, lo primero que debes hacer es dejar de lado lo que estás haciendo en ese momento y desconectar cualquier tipo de equipo que tenga corriente.

 Es importante que mires a tu alrededor y trates de organizar a la gente que se encuentra en el lugar. En una buena alternativa que quienes no se encuentran heridos vayan en apoyo de los que sí están afectados. Que alguien se encargue de personas con discapacidades, niños y ancianos.

 Ahora, ante cualquier emergencia y sobre todo de esta índole es sumamente necesario que llames a un rescate de emergencia, con mayor razón cuando el evento es de magnitudes considerables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario